Informes del frente

Varios informes de corresponsales de guerra en el frente, contienen información ya mencionada en el resumen anterior, pero por su interés y detalle son interesantes.

Fuente:

t.me/s/vysokygovorit y otros

Pilotos ucranianos atacan en misiones desesperadas.

Los pilotos ucranianos son casi literalmente kamikazes en el sentido histórico del término, están enviando todo lo que les queda y aún vuela al frente de Izyum, vuelan pegados al suelo para evitar a los aviones y la antiaérea pero los derriban los misiles antiaéreos portátiles disparados por valientes que disparan a corta distancia desde la zona batida por las pasadas de ametrallamiento y bombardeo. Los tiradores se han ganado la admiración general y los llaman «el destacamento de los huevos de plomo».

«En general, por supuesto, está claro que como resultado de la primera etapa de ataques el 24 de febrero, los aviones enemigos no fueron destruidos. Algunos de los aviones fueron trasladados de sus aeródromos de origen y protegidos. Después de eso, los pilotos de la aviación rusa y las fuerzas de defensa aérea derrotaron al enemigo en el cielo. Pero hasta ahora, los pilotos ucranianos siguen volando, usan aeródromos de salto, se pegan al suelo, golpean el borde del frente y se vuelven, , pero aún vuelan. Aunque cada día tienen menos aviones que pueden subir al cielo y personal de tierra para que remonten al vuelo. ¡Gracias a los chicos con bolas de acero entre las piernas! Los sistemas portátiles de defensa antiaérea en Izyum derribaron sólo en una semana 3 aviones enemigos: 2-Su-25 y 1-Su-24.»

E. Poddubny

Es un sinsentido absurdo enviar pilotos a una muerte segura, en los restos de un Sukhoi-24 derribado se encontró un panfleto titulado «Guía para superar el miedo».

Prisioneros

«Todo el mundo habla de las rendiciones de Mariupol, pero en el frente de Izyum también se hacen prisioneros todos los días, desde un par a media docena y va aumentando a medida que se incrementan los combates de infantería a corta distancia.»

Ineficacia de los misiles antitanque OTAN

Las armas antitanque occidentales no son muy eficaces. Hay bastantes casos de tanques rusos que son alcanzados, a veces más de una vez, sin consecuencias. Un ejemplo típico.

«Una vez más, me gustaría hablar de la confrontación entre un tanque y un misil antitanque. Este T-72B3 nuestro recibió 3 impactos de LAW( o Javelin) en una batalla nocturna ayer, después de lo cual llegó a la base por su cuenta, sin pérdidas entre la tripulación.»

Combates en el frente de Izyum

15 Abril
Se considera que la ya alta intensidad de las operaciones militares en nuestra dirección sigue aumentando.

En la línea del frente, la artillería funciona constantemente, hay intenso fuego de contra batería en ambas direcciones y se escuchan periódicamente los sonidos del combate con armas ligeras.

Ayer(15) y anteayer (14), al parecer, la 93ª Brigada Mecanizada de Urania tuvo muy mala suerte. Solo en las áreas de las que aquellos que conocemos personalmente son responsables, varias docenas de soldados enemigos fueron muertos y capturados.

Los soldados ucranianos capturados se quejan de que están sufriendo grandes pérdidas. También tenemos pérdidas, hay batallas serias en curso, y las formaciones de combate del enemigo están repletas de artillería, cañones antitanque, y tampoco hay problemas especiales con el personal, a pesar del hecho de que en algunas unidades han sufrido hasta el 40 por ciento de bajas.

Hay una guerra clásica, según todos los cánones militares. Con preparación de artillería, duelo de contra batería, ataques aéreos, combates de tanques, luchas de infantería y fuerzas especiales, con armas ligeras y a veces llegan al cuerpo a cuerpo.

Kharkov 16 de Abril

En la región de Kharkov, seguimos avanzando.

La frontera del territorio ocupado de la RPD ya es visible en el cielo. El enemigo sufre pérdidas significativas, pero conserva la capacidad de defenderse activamente. La artillería rusa trabaja continuamente. El enemigo responde con municiones de racimo. Decenas de soldados movilizados del régimen de Kiev están ahora en cautiverio, y esto es sólo por un día. La elección más sensata. Las pérdidas de equipo de las Fuerzas de Ucrania también son grandes. Solo por un día, al menos 6 tanques, una docena de vehículos blindados de transporte de personal y otros vehículos blindados.

Zombis ucranianos

Se confirman por datos de prisioneros de guerra de que las drogas se usan en masa en las formaciones del régimen de Kiev. Los muertos ni siquiera se dan cuenta de que los matan.

t.me/epoddubny/9773

Pérdidas de Ucrania

Leí la noticia de que Zelensky anunció el número de pérdidas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y ascendió a 3.000 personas.

Qué ridículo es este payaso. No sé cuántos soldados murieron en otros frentes, pero incluso en la batalla por Kamenka al sur de Izyum, participaron 3 batallones completos a y fueron derrotados.

Los cadáveres yacen por todas partes en las aldeas cercanas a Izyum, los bosques están llenos de combatientes ucranianos apenas enterrados. Y no cuento a los que fueron destruidos como resultado de ataques con cohetes contra puntos fuertes.

Respetamos a los soldados enemigos más que a sus propias autoridades, cualquier prisionero lo confirmará. Sí, son enemigos, pero son soldados. El cautiverio no es dulce, pero se les respeta la vida y se les trata con una actitud humana normal. El régimen de Kiev trata a sus soldados como animales domésticos y los envía al matadero sin ningún esfuerzo, al tiempo que da cifras monstruosamente falsas de pérdidas.

Si las pérdidas de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueran tan bajas, no encontraríamos un número tan grande de reservistas de Kiev, Chernigov, Dnepropetrovsk y otras regiones de Ucrania entre los muertos y capturados. Estoy totalmente de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Defensa ruso sobre el número de soldados ucranianos muertos. Definitivamente están por encima de las 20.000 personas

«Yo no he hecho nada, yo no sabía nada»

A juzgar por lo que los oficiales de las Fuerzas Armadas Ucranianas capturados dicen a mis camaradas en los interrogatorios, todo el ejército ucraniano está compuesto por conductores, cocineros, pacifistas y antifascistas.

El ejército ucraniano ocupa el primer lugar en el mundo en términos de número de conductores y cocineros por kilómetro del frente, que no sabían nada y no querían luchar.

Se les hicieron tatuajes en forma de esvásticas por la fuerza. No querían pelear. No recogieron armas.

Los prisioneros no eran torturados, y ni siquiera lo pensaron. No hubo muertos civiles. No les gustan las armas.

Quién destruyó Donetsk y Lugansk durante 8 años no está claro.

Los soldados ucranianos no se rinden porque sus jefes les engañan

La primera reacción de los soldados ucranianos hechos prisioneros es que se echan a llorar y suplican que no los matemos. Al principio, no entendíamos lo que estaba pasando, pero ahora todo encaja.

Por un lado, sus mandos les inculcan la idea de que los rusos los matarán inmediatamente, por otro lado, absolutamente todo el mundo ha visto los vídeos en que los ukronazis humillan y torturan a soldados rusos capturados.

La sinergia de estas dos fuerzas lleva a lágrimas en los ojos y orina en los pantalones. Después de un tiempo, el miedo se convierte en
desconcierto, ¿es posible que los rusos no los maten, sino que ni siquiera los vayan a torturar?

Compasión con un herido ucraniano

https://www.kp.ru/daily/27380.5/4574078/

Varias personas se interesaron por la suerte de este herido, Alexander Kots ha respondido «¿Qué fue del soldado mutilado? No sobrevivió. Perdió demasiada sangre.»

Comentario: Era de esperar. Hace un par de años pasé por la escena de un accidente de tráfico que acababa de ocurrir donde un motorista sufrió luna  amputación de la pierna similar y pude verlo agonizando sobre el asfalto. Fue sólo un breve vistazo, pero la expresión de dolor de su cara cenicienta bajo el sol se me quedó grabada y basta para que imaginarse demasiado bien estos vídeos de heridos y muertos. No quiero ni imaginar lo que debe ser ver esas escenas a diario. Quizá haya sido mejor así para ese pobre infeliz y se haya ahorrado sufrimientos y una vida de miseria.

21 comentarios en “Informes del frente

  1. Sr. Zhukov: Muchas gracias por este blog. Graicas a usted siento que estoy verdaderamente informada de lo que pasa, no la propaganda nauseabunda que intentar que traguemos.
    Le voy a pedir un favor: ¿sería posible incorporar un índice al blog? Me gustaría leer sobre los últimos 8 años del Donbass pero es muy difícil navegar por el blog para leerlo desde 2014 hasta hoy.
    Muchas gracias de nuevo. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

  2. Por lo que leo, resumiendo de forma sarcástica, no se descarta que pueda haber submarinos (no todos son mastodontes nucleares) o sumergibles mucho más pequeños incluso, cruzando el mar de Mármara, y apoyados desde el Mediterráneo. Sería raro que Gallipoli o Estambul no se hubieran percatado, aunque no imposible, a la vista de que en Gibraltar aparece un submarino un día sí y otro también. La teoría de buzos, quizá equipados con sumergibles motorizados también parece plausible. Al parecer, la costa oeste del Mar Negro es un mar de minas bien controlado con artillería OTAN, así que convendría tener más informes pan-talásicos (de actividades marítimas en toda la superficie navegable), o al menos de toda la mitad norte. En Azovstal, podrían quedar unos dos mil combatientes estilo MadMax, incluyendo a la Legión Extranjera Francesa y fuerzas de Mr. Bean, probablemente encargados de los helicópteros con que trataron de escabullirse de la killzone tras jugar a apuntarse pentakills. Rodeados de acero, lo normal es que sus reservas de agua no sean holgadas. Aunque Rusia se impaciente, bombardear duramente esa zona industrial, o Azovmash sería antieconómico en vistas a su futura reconstrucción, por su gran valor potencial para reactivar la economía del mar de Azov cuando el conflicto concluya. Pero todo puede ser… si se hartan, nuevo Azov-cráter. La franja de avance este-oeste que va desde el Donbass (el brazo) hasta Mykolaiv (el puño) se alarga, pero se estrecha. Si se estrechara más esta franja/brazo, y si Ucrania & cía pudieran reagrupar fuerzas suficientes (de momento muy poco probable), podrían amputar el puñetazo que viaja hacia Odessa, con un ataque coordinado norte-sur (que probablemente tendría mando en Dnipro), por lo que es natural que Rusia se centre en consolidar la cadena de suministro. Ahora bien, para salir de Dnipro hacia el sur hay que bregar cuesta arriba, por lo que es fundamental controlar el «high-ground» en las montañas. Por lo demás, sólo hay un par de espinas en el codo de este brazo que avanza (en Mariupol) bastante enquistadas como se ha visto, que siguen impidiendo la reconstrucción de las zonas reclamadas. En Kramatorsk mientras tanto hay tres frentes confluyendo (norte, este, y sur), y, si se sincronizan los tres, seguramente de un modo u otro se tomará. Lo importante es el cómo se toma, para que no se convierta en otro erial peinado de zanjas como los alrededores de Kiev. Seguiremos los avances e informes con interés.

    Me gusta

    • Sobre el Moskva, he visto un vídeo en internet y lo que parecen impactos en el casco en realidad son las manchas que ha dejado el humo al salir por los ojos de buey. Como no se observan daños ni en el casco ni en la superestructura, queda descartado un impacto de misil. Quizás haya sido una mina bajo la flotación, pero lo más probable parece un desgraciado accidente de un barco viejo y sin protección de incendios. En cualquier caso irrelevante para el curso de la guerra.

      Me gusta

      • Se sabe el numero de bajas? Algunos hablan que de los mas de 500 tripulantes solo han sobrevivido un pocos y eso no parece real
        Muchas gracias por su blog

        Me gusta

      • Por desgracia hubo muertos. Un par de docenas. El informe de hoy recoge un comentario sobre los daños sufridos por el crucero. La mayor parte de la tripulación fue rescatada por suerte. Gracias por leerme.

        Me gusta

  3. No creo en las coincidencias, sobre todo cuando es el segundo navío de guerra que se sepa con accidente de fuego a bordo. Entiendo que, mientras no concluyan las investigaciones, el MDR lo achaque a diversos problemas: infrafinanciación, obsolescencia, redundancia, descuidos… pero si la conclusión fuera que fue un descuido, eso no daría buena imagen sobre la profesionalidad de las tripulaciones, por lo que entiendo que al mando ruso le debería interesar llegar «al fondo del asunto», siempre que el resto de las prioridades lo permitan. Más que nada porque si la causa del siniestro, sea cual fuere, continúa sin ser completamente identificada, existe para Rusia el riesgo de que se repita, y también de que se explote en su contra sobre otros navíos.

    Me gusta

  4. Cuando se haga al final la lista de ucranianos muertos en Kiev más les vale a los políticos coger el primer avión, aunque sea colgando del mismo.
    La ira desatada será terrible.

    Me gusta

    • Yo creo que es que les da igual, en los años anteriores de guerra ya tuvieron 30.000 muertos. Lo que influye a una sociedad así no son tanto las pérdidas, porque la vida humana no tiene valor, si no la derrota. Hasta que la guerra no llegue al Oeste no terminará esto.

      Le gusta a 1 persona

      • Muchas gracias Zhukov. Tengo dos preguntas.

        La primera ¿Es posible una toma de Odessa sin tomar previamente Mikolaev? A juzgar por un mapa parecería que es imposible cercarla al completo sin pasar primero por Mikolaev…

        Lo comento porque si Mariupol ya costó y era medio millón… Mikolaev es casi igual de grande y Odessa ronda el millón de habitantes… Se antoja harto difícil tomar a millón y medio de habitantes…

        Y esto enlaza con la pregunta número 2, aunque no estemos en la cabeza del gobierno ruso ¿Cree que van a llegar hasta el final (oeste incluido) o la intención es cerrar la salida al mar (cosa que en mi humilde tiene más sentido a largo plazo porque en Odessa son abiertamente pro rusos (sobre todo después de haberlos quemado vivos en 2014…) y la asimilación sería relativamente sencilla) y detenerse en una novorrusia oriental + cierre de salida al mar?

        Si van a por todas esto me temo que puede durar años… Lo primero tampoco creo que sea corto aun así…. Esperemos que con el menor número de víctimas para todos…

        Gracias y cuídese

        Me gusta

      • Tanto Odessa y Nikolayev están en la costa y se pueden cercar por tierra, basta con ir más al norte y tomar los puentes sobre el Bug meridional. El tamaño y población de una ciudad no influyen, o lo hacen negativamente. Cuanto más grande es la ciudad, más larga la línea de frente y más difícil de defender. Mariupol ha llevado tanto tiempo porque era relativamente pequeña y compacta, el uso de civiles como escudos humanos y las restricciones consiguientes a los bombardeos de artillería y aviación. No creo que veamos más asaltos urbanos, es mejor asediar las ciudades y esperar a que el desgaste y la falta de suministros produzca su caída. Odessa no es tan pro-rusa porque se ha llenado de inmigrantes ucranianos. No creo que la guerra dure años aunque sí meses. La guerra moderna es voraz devorando material y municiones y no estamos en la Segunda Guerra Mundial, no hay fábricas que puedan reponer el armamento perdido. Una vez destruido el grueso del ejército ucraniano en el Donbass, las fuerzas rusas pueden ir a donde quieran y concentrar fuerzas abrumadoras en cualquier punto o ciudad que quieran limpiar.

        No creo que a estas alturas Rusia se conforme con media Ucrania, habrá que ocupar todo el territorio porque sencillamente no hay nadie con autoridad para una capitulación.

        Le gusta a 1 persona

  5. Haciendo un poco de futuribles y política ficción (quizá no tan ficticia), no acabo de ver el cierre del Mar Negro por parte de Rusia, principalmente porque haría frontera con Rumania, aunque no lo descarto. Si Rusia pretende que Ucrania sea un ´landlocked country´, tal vez tendría mas sentido que Moldavia dejara de serlo, extendiendo su frontera hacia el sur desde la ciudad de Palanca (un nombre muy oportuno) unos 50 kms al sur, que es aproximadamente lo que la separa de Odessa. Moldavia-Transnistria ya comparte amplias fronteras con Rumania, por lo que el impacto negativo del cambio seria mas suave, y el efecto positivo seria muy bueno sobre su economía (porque tendría, al fin, salida al Mediterráneo con todo lo que supone). Eso si, en este caso hipotético, deberían también contar con apoyo financiero, porque las inversiones necesarias para desarrollar la costa (muy cerca de un parque natural), caso de no poder aprovechar las infraestructuras de Odessa, serian cuantiosas.
    Una ultima opción, poniéndose mas maquiavélicos, seria hacer lo anterior, pero además dejando como única salida de Ucrania al Mar Negro la estrecha franja entre Palanca y Odessa (al este del parque nacional y hasta Chornomorsk) que seria controlado y supervisado por ambas ciudades (aunque seguramente al inicio seria un tremendo pasillo de contrabando, y mas tarde un destino turistico).
    Otras situaciones subóptimas similares son también posibles, dependiendo de hasta donde llegue el avance este-oeste desde Mykolaiev.
    Gracias como siempre por los artículos (ya los echábamos de menos) y por los hilos de comentarios.

    Le gusta a 1 persona

  6. Este conflicto lo está estirando el gobierno títere de Kiev y durará lo que quieran que dure los norteamericanos que junto con su fiel escudero UK son los instigadores de toda este tragedia. El resto de los europeos occidentales apoyan esto unos por canicas (Alemania y Francia) y otros por mala fe (antiguos países del Este y República Bálticas).
    Buscan desgastar a Rusia económica, militar y socialmente, afianzar el poder americano en Europa Continental, eliminar la posibilidad de una pretendida soberanía estratégica de la UE y volver a hacer grandes negocios energéticos y de defensa en el continente, amén de reflotar la inútil OTAN poniéndose los socios al día en sus cuotas y aumentando el número de socios con las peticiones histéricas de ingreso de paises como Suecia y Finlandia.
    Coincido que esta conflicto va para meses, de hecho el Secretario de Estado USA Blinken en unas declaraciones recientes ponía fecha: finales del 2022.
    Esto no tiene nada que ver con la presunta soberanía y la libertad del pueblo ucraniano de decidir su proyecto en la vida y en la historia.
    Ahora bien, les va a salir el tiro por la culata, los rusos se juegan su propia existencia como potencia y como Nación y no van a ceder ante Occidente, nunca lo han hecho en la historia salvo con Gorvachov y Yeltsin.
    Lo que no veo tan claro es que Rusia quiera ocupar toda Ucrania, no le hace falta ni lo desea para mantener su esfera de seguridad en la región.

    Le gusta a 1 persona

    • Muy bien argumentado y expuesto. Para garantizar la seguridad tendrían que controlar la línea del río Dniéper más la costa, o 3/4 de Ucrania. Meses para la liberación y pacificación de todo el territorio sí, pero el ejército ucraniano será destruido mucho antes. A día de hoy a sufrido un 10% de pérdidas irrecuperables y no hay forma de reponer las bajas ni mucho menos el material perdido, pese a la ayuda OTAN

      Me gusta

  7. Estoy de acuerdo, el Dniéper es una barrera geográfica y étnica desde la noche de los tiempos, lo normal es que controlasen los rusos todo lo que hay al este del Dniéper y el litoral.
    Sin embargo, fíjate como de cierto es que los rusos están llevando a cabo sólo una operación militar especial y no una invasión, como dicen tanto el gobierno títere de Kiev como los occidentales, que los objetivos rusos son, básicamente, el bajo Dniéper este, la franja costera que une Jersón hasta el Donbás y los Oblast de Lugansk y Donetsk. Si fuese una invasión en toda regla de Ucrania, como preámbulo de otras invasiones, el ejército ruso hubiese desplegado muchos más medios y en muchos más escenarios. Su acción es limitada en medios humanos y materiales y adecuada para sus objetivos de seguridad en la región.
    Pese a todo, el gobierno títere de Kiev lleva desde abril provocando a los rusos atacando localidades fronterizas rusas en la frontera este, que si los rusos van a emplear armamento NBQ táctico, que si los rusos son responsables de matanzas, etc, etc con la esperanza de que aumente la escalada y, «por fín» se justifique la entrada de la OTAN en el conflicto sobre el terreno, la OTAN no lo va a hacer porque ni tiene huevos ni voluntad política para tomar esta decisión.
    La guerra la ganan los rusos sí o sí, es cuestión de tiempo, y ese tiempo está en función de los rusos no del ejército ucraniano ni de Occidente.
    Los rusos podrían, literalmente, arrasar a los ucranianos con toda la fuerza de la que disponen pero a costa de muchísimas bajas civiles, precisamente, ucranianas, y no lo hacen, y es de agradecer.

    Le gusta a 2 personas

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.