Las ventajas que proporciona el frente Járkov a la liberación del Donbás.

En el frente Járkov y pese a la transferencia de unidades el jefe Sirskyi no logra controlar la situación.
En Belgorod y área,  retaguardia próxima de las unidades rusas en este frente Járkov, el ejército ucraniano ataca con drones objetivos para dificultar la ruta logística y transferencia de equipo y efectivos rusos pero también otros objetivos, como no y para variar, que nada tienen que ver con objetivos militares, desgraciadamente, la población civil rusa es también, visto lo visto en los ataques, objetivo para el ejército ucraniano… nada nuevo por otra parte.
Comentaba días atrás que entre la dirección de ataque Lyptsi-Vesele (oeste) y la dirección de ataque Vovchansk (este) los rusos abrieron una tercera brecha, esta dirección de ataque se va ensanchando y profundizando.
Comenzó con el control de Starytsia,  se amplió con el control de Buhruvatka y en estas últimas horas se están produciendo los combates por Prilypka (al  oeste Buhruvatka ).
El mando ruso está consolidándose en esta dirección con el objetivo de profundizar hacia el sur tomando como referencia el rio Donets (foto 1).

Foto 1:

¿Objetivos? sin duda, Rubizne y la localidad al sur de la misma, Staryi Saltiv y su presa.

El ejército ruso está obligando al ejército ucraniano a utilizar las rutas logisticas y de transferencia de hombres y equipo más alejadas y esto supone primero un mayor retraso para apoyar a las unidades en la línea de contacto al este, en Vovchansk y segundo disminuir el flujo de hombres y equipo al Donbás.

Volviendo a Vovchansk, en esta localidad la parte norte está controlada por el ruso desde las ultimas 24 horas. Y ahora se prepara el salto a la parte sur, el rio está en medio. Las unidades de asalto rusas aprovechando la peculiaridad del terreno urbano de esta localidad busca dar un hachazo por el centro de la localidad para dirigirse hacia el nudo de vías terrestres T2104 y T2108. Controlado este nudo se aisla la parte este de la localidad de la oeste y se frena en seco a las unidades ucranianas cuya línea de partida está al sur en Vilcha con retaguardia próxima en Bilyi Kolodyazi (Fotos 2-3).

Foto 2:

Foto 3:

Foto 3: la intención del mando ruso es secar Bilyi Kolodyazi, la retaguardia próxima de Vovchansk, con la dirección de ataque mencionada en la foto 1. Tomar Rubizne (1 azul en foto 3) y Staryi Saltiv será un mazazo a las intenciones defensivas ucranianas en Vovchansk.

Pero todo está coordinado y más al oeste en la primera dirección de ataque Lyptsi-Vesele el ejército ruso busca interrumpir el contacto físico hacia el este, aquí la aviación rusa está llevando acciones continuamente con todo tipo de pepinos tamaños y colores, de hecho en estos momentos la actividad aérea está siendo bestial.

No observo bajo ningún concepto lo que el mando ucraniano y sus voceros occidentales llevan proclamando a los cuatro vientos sobre que el objetivo ruso es Járkov, para nada, de momento, claro…

Aunque la progresión rusa sobre Lyptsi les lleva al norte de Járkov es más el cortar el contacto de esta ciudad por el norte y noreste con el este que la aproximación en sí a la ciudad para preparar la maniobra de asalto.

Mientras y al oeste de Jarkov, por Sumy, la aviación rusa y la artilleria trabajan a destajo, ¿se está preparando un nuevo frente? de momento el ruso con estas acciones impide la transferencia de hombres y equipo mas cercano para apoyar el frente Járkov.

Sirskyi esta cruzando los dedos porque como le haga el ruso un roto por Sumy era lo que le faltaba… veremos en las próximas semanas…

Desde luego que las declaraciones de Putin sobre una acción sobre Járkov para crear una zona colchón distan también de la realidad operativa, cierto que tampoco va a revelar sus intenciones, Putin y Gerasimov no son Zelenski y cia que pregonan a los cuatro vientos las acciones militares y objetivos propios…

Cierto que Putin y Gerasimov no buscan ser el centro de las atenciones del mundo, mundial, a diferencia del otro, del Z, la labor del ruso, de Putin y Gerasimov, es callada, sin ruido, cumpliendo la misión, así es como se ganan las guerras y se han ganado las guerras a lo largo de la historia…

Todo este frente Járkov claramente está sirviendo para cumplir con los objetivos en el esfuerzo principal que es y será en el Donbás.

En el sector Kupyansk, en Siversk, en Chasiv-Yar y en la batalla en la aproximación a Pokrovsk las unidades rusas están aprovechando el esfuerzo que realizan las fuerzas propias en Járkov.

Caballeros, me descubro ante el jefe Gerasimov, está leyendo la batalla magistralmente.

¡Gerasimov cuando termine con todo esto quiero hablar personalmente con usted!

Lo digo por si algún ruso lee este blog y de paso que transmita mi petición…

Lo cierto es que también me gustaría hablar con Sirskyi, en este caso, porque no es normal lo que está haciendo…

Autor: Pepe Zarzovs.

Analista militar independiente.

20/05/2024 (10:30 AM).

6 comentarios en “Las ventajas que proporciona el frente Járkov a la liberación del Donbás.

  1. Empiezo a estar confundido sobre la marcha de la OME (SMO). Agradecería si alguien me puede aclarar estas dudas.

    1. Se comenta que la moral del ejército ucraniano se desquebraja. Pero entonces, ¿Por qué la resistencia es tan feroz? ¿Por qué son tan pocos los que se rinden?
    2. Se comenta que el objetivo no es tanto tomar territorio como aniquilar el ejército ucraniano. Pero, con una marcha lenta, posición a posición,  las bajas del ejército ruso serán también enormes. ¿No es más eficiente (menos bajas propias) el hacer una campaña rápida en la que se rodea al enemigo en grandes bolsas, para luego someterlo y que se rinda?
    3. Desde la toma de Advidka (mediado de febrero) a mediados de mayo (3 meses), el ejército ruso ha avanzado unos 10 km. En tres meses 10 km. Hasta el límite del oblast de Donetz le quedan todavía unos 60 km. A este ritmo tardarían 18 meses mas. ¿no es demasiado? No creo que tarden tanto. Mi estimación es que para finales de este año los rusos controlarán todo el Donetz. Pero ¿no es un ritmo extremadamente lento?
    4. Y lo mismo se podría decir del resto de frentes.
    5. Me llama la atención lo reducido de los grupos de ataque, un tanque por aquí, un pelotón por allá… no hemos visto imágenes de más de 20 soldados juntos. Quizá es imposible mover grandes fuerzas teniendo en cuenta la detección por satélite y drones… pero no deja de ser extraño que sea una guerra de pelotones.
    6. Dominio de la artillería rusa. Si la artillería rusa macha una trinchera, entiendo que no debe quedar casi nadie vivo o en condiciones de combatir y sería fácil de asaltar. ¿Por qué no es así? ¿tan potentes son las fortificaciones ucranianas? Lo digo porque en muchos videos lo que vemos son simples trincheras de tierra y sin protección.
    7. ¿por qué el ejército ruso se empeña en tomar ciudades poco a poco? Hay muchos ejemplos al respecto, ahora Vovchansk. ¿No sería más fácil y eficiente rodearlas y dejarlas sin abastecimiento?
    8. Se me ocurren algunas respuestas a todo esto. Una de ellas es que quizá el gobierno ruso, quiere una guerra lenta y de desgastaste y no quiere una victoria rápida que alarme a la OTAN y le haga entrar en la guerra. Pero no lo tengo claro.

    Muchas gracias

    eduardo

    Le gusta a 2 personas

      1. Tiene una entrada en la que se explica detalladamente y más que vendrán cuando tenga tiempo de terminarlas

      Informe: La situación real de las fuerzas armadas de Ucrania y el ejército ruso (1)

      No se rinden por las drogas, porque los que están en filas son los fanáticos, los cobardes o los que son pro rusos huyen del país o desertan.

      1. Estamos en una situación similar a la del estancamiento de la Primera Guerra Mundial, las armas modernas, las minas, los misiles antitanque y los drones de ataque han anulado al carro de combate. Los satélites y los drones de reconocimiento impiden la sorpresa. No hay posibilidad de maniobra ni de concentración de fuerzas para una ruptura. Es frustrante y trágico, pero así es. Tengo pendiente traducir un análisis ruso que lo explica, pero se ha contado muchas veces en las entradas de este diario.

      3.El Donets es el río, Donbass es la «cuenca del Don», toda la región. No hay posibilidad de una victoria rápida salvo que los rusos hagan una movilización en masa para tener una superioridad numérica decisiva, o el desgaste provoque que el frente ucraniano se desmorone en algún punto, o se produzca el colapso de la retaguardia.

      1. En el campo de visión de una cámara no va a ver más que eso. Se contesta a sí mismo, la observación impide la concentración. Estamos en una situación inédita y en la que no sirven las recetas tradicionales de concentrar tropas y cañones y blindados en el punto de ruptura. De todas formas también es una cuestión de fuerzas. Hay un equilibrio, porque ambos bandos tienen cerca del medio millón de hombres, y esas fuerzas están muy dispersas a lo largo de un frente de mil kilómetros de largo.
      2. Decididamente es usted nuevo, aunque plantea las preguntas correctas. La artillería de las dos guerras mundiales era monstruosamente ineficiente incluso contra líneas de trincheras excavadas en tierra. El problema de una trinchera es que es un blanco muy estrecho y es muy difícil acertar dentro de ellas. Y el problema no son tanto las trincheras como los refugios, que si se excavan lo suficientemente profundos, son a prueba incluso de la artillería pesada de 15 cm.

      Contra fortificaciones de hormigón, ni siquiera las bombas de aviación son eficaces. Ahora ha cambiado la situación gracias al empleo de bombas guiadas de 500, 1.000 y hasta 1.500 kilos que permiten acertar con la suficiente precisión para destruir un bunker de hormigón o un edificio entero fortificado.

      1. En un frente continuo no queda otra que los asaltos frontales porque las fortificaciones y poblaciones se apoyan unas a otras. PAra tomar Bakhmut hubo que tomar Soledar, por ejemplo. Las plazas fuertes de Maryinka, Aydeyevka y ahora Krasnogorovka era obligatorio tomarlas por asalto para alejar a la artillería enemiga de Donetsk.

      2. La dirección política militar rusa vio que no es posible una victoria rápida y ha recurrido a una guerra de desgaste. Está en lo cierto que están «cociendo a la rana poco a poco», la OTAN se desgasta gastando dinero que no tiene, perdiendo el material de guerra y municiones que envía a Ucrania y y ya no le quedan para intervenir y repetir el escenario de la guerra de Corea. Con el tiempo, el daño a la economía de Europa hará a los políticos aceptar la derrota de Ucrania.

      3. Lea entradas anteriores.

      Le gusta a 7 personas

    • En el frente de Kharkov no parece que el mando ruso tuviera más intención que hacer una incursión o un avance limitado, me temo que porque llegaron a la conclusión de que avanzar 80 km hasta Kupyansk es imposible en pocos días. Ya pasaron por ello en 2022, la red de carreteras es mala, y no puede sostener un avance de norte a sur. De todas formas, para avanzar tendrían que controlar nudos de comunicaciones como Volchansk, por eso los ukros la defienden con encarnizamiento y no hay más remedio que asaltarla.

      Si hubo sorpresa es porque los ukros no creían que los rusos fueran a atacar con tan pocos medios, y porque la defensa es más débil de lo esperado, pero la oportunidad de avanzar si la hubo se perdió. De todas formas, el resultado final habría sido el mismo. En vez de avanzar 20 km, los rusos habrían avanzado 40km , pero todavía les quedarían otros 40 para llegar a Chuguyev la puerta de entrada a Kharkov y a Kupyansk, con el puente sobre el río Oskol.

      En esta guerra de desgaste, la superioridad rusa en potencia de fuego, sobre todo en artillería y aviación, hace que las pérdidas rusas sean mucho menores que las del enemigo. Hay muchas entradas al respecto, y la proporción debe ser en el peor de los casos 1 a 5 favorable a los rusos.

      Le gusta a 6 personas

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.